Se llama copla democrático


Unirse al foro, es rápido y fácil

Se llama copla democrático
Se llama copla democrático
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

UN HILO MÁS SOBRE LA COPLA

2 participantes

Ir abajo

UN HILO MÁS SOBRE LA COPLA Empty UN HILO MÁS SOBRE LA COPLA

Mensaje  achl Mar Ago 13, 2013 7:18 am


Esta información no es novedad para nadie, sobre todo para los amantes y conocedores de este género, sólo sirve para ir retomando el sabor y el ritmo coplero a las puertas ya de una nueva edición de "Se Llama Copla", en la que espero y deseo que nuestra compañera Raves tenga toda la suerte del mundo en superar los casting y después como concursante.
________________________________________________________________________

La palabra copla, con origen en el vocablo latino copula (entendido en español como “unión” o “enlace”), se emplea para hacer alusión a una estructura métrica. El término se utiliza para identificar al texto poético organizado como una seguidilla y donde se aprecia también una cuarteta de romance o una redondilla, entre otras posibilidades. Esta composición, como sabrán, suele servir de modelo para darle contenido a los cancioneros populares.

Comenzó a cultivarse durante el siglo XVIII en España y posteriormente fue difundida en diversos lugares del mundo, alcanzando una gran popularidad en Latinoamérica. Se componen de cuatro estrofas que pueden contener versos octosilábicos, como el romance (donde el segundo y el cuarto verso riman) o la redondilla (donde el primero y el cuarto riman y también lo hacen el segundo con el tercero) o versos eptosilábicos y pentasilábicos intercalados, como la seguidilla (donde el segundo y el cuarto verso riman).

La estructura métrica asemeja la copla al romance (uno de los géneros más frecuentes de la poesía española). Antonio Machado, Rafael Alberti, Luis de Góngora y Federico García Lorca son algunos de los autores que se acercaron a estas posibilidades poéticas. Cabe resaltar que muchas coplas fueron adoptadas por los pueblos, perdiéndose el nombre de sus autores y pasando a formar parte del cancionero popular. Las coplas tienden a popularizarse ya que apelan a un lenguaje coloquial y directo, en ocasiones con comentarios de doble sentido para producir un efecto cómico.

Se conoce como copla andaluza al tipo de canción que se difundió en España a partir de la década del 40. Suele tratar sobre la pasión y las emociones. Quienes las interpretan se destacan por su voz potente, con dominio del vibrato, y hacen hincapié en el acento andaluz (aunque el intérprete tenga un origen diferente).

Lamentablemente durante la dictadura de Franco se utilizó este arte como sinónimo de identidad nacional y se lo asoció irremediablemente con el régimen, aunque sus orígenes poco tuvieran que ver con él. Esto llevó a que en el período de la transición el pueblo se fuera desprendiendo de esta música tan característica, para manifestar su rebelión con respecto a lo acontecido en las últimas décadas en el país; de este modo, la copla quedó relegada a un costado y la música anglosajona vino a ocupar su lugar, robándole toda popularidad. Algunos de los autores que más supieron destacarse en este género fueron Quintero, León y Quiroga.

Durante la década del 80 muchos cantautores recuperaron su interés por la copla, consiguiendo que mucha gente también lo hiciera. Al día de hoy, algunos autores fusionan este estilo con tendencias musicales diferentes. Entre los cantantes que la han cultivado se encuentran: Lola Flores, Miguel de Molina, Sara Montiel, Pasión Vega y Pastora Soler.

En este género se narran historias apasionadas, tristes y llenas de sentimiento; se caracterizan por tener un carácter absolutamente narrativo que se mezcla con la musicalidad para expresar experiencias profundas de encuentros y desencuentros humanos. Se compone de una métrica estructurada de la siguiente forma: ABCB, es decir que la segunda y la última estrofa tienen la misma cantidad de sílabas y similar rima.

A lo largo de los años muchas coplas se ganaron una marcada popularidad, entre ellas podemos mencionar: “María de la O”, de León y Valverde, “Torre de Arena”, de Gordillo, Sarmiento y Llabrés, “La Zarzamora” y “La Niña de Fuego”, de Quintero, León y Quiroga.

achl
achl
achl

Mensajes : 28336
Fecha de inscripción : 06/05/2012

A achl le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

UN HILO MÁS SOBRE LA COPLA Empty Re: UN HILO MÁS SOBRE LA COPLA

Mensaje  Guasón Mar Ago 13, 2013 2:20 pm

Quiero agradecer a mi tocayo por haber publicado este mensaje que ya hace mucho tiempo que viene confundiendo a aquellas personas interesadas en “la copla canción” y al mismo tiempo pedirle que no tome mi comentario como algo personal sino como un interés en intentar aclarar todo lo relacionado con este asunto el cual exige, si es que realmente lo amamos, debates y razonamientos para que lleguemos a entender y, algún día, definir qué es “la copla canción” para lo que ya de inicio es obligatorio su desvinculación con “la copla poema” ya que una no tiene nada que ver con la otra.

En primer lugar, el autor parece que tuvo intención de hablar de “la copla canción” y acaba haciendo una ensalada con “la copla poesía” demostrando sobre esta última su ignorancia sobre la métrica española en la que la palabra “copla” aparece tres veces: una como “copla de arte menor” que trata de una única estrofa de cuatro versos octosílabos en los que los versos pares tienen una rima asonante. Otra como “copla de arte mayor” la cual son estrofas de 8 versos dodecasílabos distribuidos en dos cuartetos de rima consonante cruzada o abrazada con esquema ABBAACCA, ABABBCCB o ABBAACAC. Y finalmente la “copla real” la cual son estrofas de 10 versos de rima asonante con esquema ABBABCDDCD o ABAABCDCCD.

A seguir, el autor pasa a “la copla canción” a la cual llama de “andaluza” y se atreve a decir que sus intérpretes se destacan por su voz potente, dominio del vibrato y acento andaluz. Ya el hecho de llamarla “andaluza” implica la existencia de coplas que no sean “andaluzas”. Si el autor se atreviese a describir “la copla canción”, cosa que hasta ahora desconozco quien lo haya hecho, llegaríamos a la conclusión de que en primer lugar la copla es un tipo de canción que aparece mucho antes de la década del 40 y que se trata de una recuperación de la tonadilla. Así, encontramos algunos que las llaman de canción española, tonadilla, canción andaluza o simplemente canción.

Su afirmación de que los intérpretes se destacan por su voz potente es el disparate más grande que he leído en mi vida ya que el éxito de la copla se alcanzaba por su popularidad, o sea que todo el pueblo las cantaba ¿Querrá decir el autor que los españoles somos todos tenores? Eso lo habrá sacado de los flamenquistas que confunden cantar con gritar.

Finalmente, el término “andaluza” se refiere a aquellas que contienen algún andalucismo, o sea, que se desvían del castellano. Si seguimos esa regla, muchas de las coplas dejarían de serlo ya que los autores no siempre apelan al lenguaje andaluz y como ejemplo daría “Aquella Carmen”: …Carmen, era su bata extendida… (no, extendía) y en la que sólo se encuentra el vulgarismo “tablao”. ¿Llamaríamos al conocido chotis “el señorito” de copla andaluza por el hecho de contener la palabra “zurrao”? En fin, que la copla no tiene nada que ver con regionalismos sino con algo que expresa y cuenta realidades sociales de un pueblo en un tiempo determinado en el que se destacan pasiones y emociones sufridas como consecuencia de las circunstancias de esa época y en las que destacan aquellas del contexto vital exclusivo de la misma.

Para completar, el autor hace la ensalada anteriormente mencionada diciendo, en su penúltimo párrafo: “Se compone de una métrica estructurada de la siguiente forma: ABCB, es decir que la segunda y la última estrofa tienen la misma cantidad de sílabas y similar rima.”, cuando en realidad se componen con combinaciones métricas diversas; en el tema “A ciegas” por ejemplo, podemos observar que comienza con una sextilla cuyos versos varían cuanto al número de sílabas, seguido de estrofas de cuatro versos que no obedecen a ninguna métrica. ¿Sería esto lo que deberíamos llamar de “copla canción” ya que no sigue las reglas de la “copla poema”?





Guasón
Guasón
Admin

Mensajes : 15385
Fecha de inscripción : 30/01/2012

https://sellamacopla1.forumotion.com

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.